PASO 1. PENSEMOS EN EL MARGEN, NO EN LAS VENTAS NI EN LA PRODUCCIÓN
En la mayoría de las ocasiones el aumento del beneficio esta justo donde no buscamos, dentro de nuestra propia compañía.
Reduciendo el coste, el impacto va directo a la cuenta de resultados, y por tanto al beneficio.
En ocasiones los aumentos de producción nos llevan a incurrir en costes mayores en escenarios no favorables para la venta.
Para cada escenario de producción o ventas hay que tener su modelo de coste asociado, para que la toma de decisiones sea la adecuada, y no incurramos en asociar incremento de ventas a incremento de beneficio.
Debemos tener claras las curvas coste-beneficio para cada escenario, sabiendo de antemano los puntos de inflexión.
PASO 2. ESTUDIAR A FONDO LOS COSTES, PONIENDO ENFASIS EN AQUELLO QUE DE VERDAD INFLUYE EN ELLOS (DRIVERS)
Para obtener reducciones sustanciales de costes hay que entender muy bien de donde provienen y cuales son las principales influencias en sus variaciones. Solo de esta manera podremos entender los modelos.
Asegurar el establecimiento de un mecanismo de control efectivo y claro.
Nuevos procesos de control, diferentes a los ya establecidos, de fácil implementación, simples y claros.
Reducción de reportes y controles superfluos, de diferentes gestiones.
Hay que ser valientes e imaginativos, rompiendo con los esquemas preestablecidos.
Hacer las cosas de modo diferente. Si no hacemos ningún cambio, las soluciones no llegan solas.
PASO 3. MEJORAR LINEAS Y/O PROCESOS DE PRODUCCION
Centremos nuestros esfuerzos en aquello que sabemos hacer bien.
Desechemos líneas y/o negocios improductivos o de realización a muy largo plazo, que no sean nuestro objeto primordial.
Reduzcamos líneas de grandes inversiones, y rentabilicemos al máximo los activos.
Mejoremos nuestra línea base de producción
Mejoremos tecnológicamente nuestros productos
Estudiemos inversiones que mejore el producto a medio plazo y nos produzcan reducciones significativas de coste.
En tiempos difíciles las condiciones serán mas ventajosas, para inversiones que reduzcan el coste.
PASO 4. COMPARTIR RIESGOS Y BENEFICIOS CON LOS SUMINISTRADORES
Largas relaciones con suministradores son beneficiosas y perjudiciales:
Compartir riesgos en base a re-negociar los contratos hará que se sincere el precio, y por tanto se reduzca el coste, se mejoren las producciones, así como la motivación de los trabajadores
Alinear nuestros objetivos con los de los suministradores.
Mejorar la comunicación y los mecanismos de control.
Al mismo tiempo se instaura un sistema de bonificaciones que incentive la productividad y el ahorro de costes.
Hay que definir esquemas de incentivos en base a los modelos de coste implementados.
Introducir mejoras en los procesos de nuestros suministradores.
Debemos encontrar sinergias entre los diferentes suministradores haciéndoles trabajar en conjunto, de forma que el coste se reduzca significativamente para ellos y por tanto para nuestra organización.
Es tiempo de pensar diferente, y colaborar de forma mas cercana con los suministradores.
Bonificar la puntualidad en las entregas de productos.
Licitar nuevos contratos premiando la competitividad y fomentando la pluralidad de postores.
PASO 5. CAMBIAR LA CULTURA DE LA ORGANIZACION
Es un paso fundamental instaurar una cultura no solo enfocada a nuestro producto y cliente, sino enfocada internamente, en el ahorro y reducción de costes. Haciendo ver que esta cultura va en beneficio de todos, pudiendo adaptarnos a los tiempos difíciles, mejor que la competencia.
Hay que evitar situaciones de lucha de poder dentro de las compañías, que solo contribuyen a incrementar los costes.
Mejorar la planificación
Tomar decisiones a corto plazo que mejoren beneficio y creen valor a medio plazo.
Las decisiones deben tener siempre un sentido estratégico
Las compañías perduran en el tiempo, por lo que todas las estrategias deben ir encaminadas a esta premisa.
Reducir in-eficiencias empresariales y de organización:
Implementar sistemas de gestión que ayuden realmente a la toma de decisiones.
Establecer una organización con capacidad de adaptación rápida a los cambios.